Querétaro, Qro., 02 de septiembre del 2020/CIIDET/DCAE. El 27 de agosto del presente año, tres estudiantes de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (EAECB) del CIIDET participaron en el Taller Virtual de Ciencia para Profesores (TVCP) 2020 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, en modalidad virtual.
Con la intención de involucrar a los estudiantes de la EAECB en actividades que les permitan adquirir experiencia educativa significativa en torno a su posgrado, el profesor-investigador del Centro, José Luis Álvarez López, también profesor de la asignatura “Historia y filosofía de las ciencias básicas”, extendió la invitación a sus alumnos para que participaran con ponencias individuales en la mesa temática “La historiografía de las matemáticas y sus lecciones como recurso para la enseñanza disciplinar”.
Presentaron tres ejes temáticos en la historia de la matemática los estudiantes Restituto Anaya Olvera, profesor del Tecnológico Nacional de México campus San Juan del Río con el tema “Orígenes en trigonometría”; Raymundo Velázquez López, docente de la Universidad Tecnológica de Corregidora con la ponencia “El surgimiento del álgebra”; y Andrés Redondo Quiroz, profesor del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro con la temática “Nace la geometría analítica”.
La mesa temática tuvo como objetico presentar una justificación filosófica-educativa sobre la importancia del conocimiento historiográfico de una disciplina científica, como lo es la matemática, para ofrecer una visión amplia de los contextos materiales, sociales, políticos, técnicos e ideológicos que permiten entender el proceso evolutivo-conceptual que aporten elementos para su didáctica.
El evento fue coordinado por el Centro de Geociencias y la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Juriquilla. Participaron profesores de la Universidad Tecnológica de Querétaro, de la Universidad Pedagógica Nacional, del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, HHMI-BioInteractive, así como del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica.