Querétaro, Qro., 28 de octubre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 28 de octubre del presente año, Adriana Castillo Rosas, profesora – investigadora y miembro del Cuerpo Académico “Estudios sobre la Formación de Ingenieros” (CAEFI) del CIIDET, impartió la conferencia “Estrategias de Internacionalización de la Educación Superior post pandemia”, como parte de las actividades del webinar Desafíos Académicos REDEC 2020.
El evento, organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador- Colombia (REDEC), tiene por objetivo fortalecer los ejes temáticos de la Educación Superior: Investigación, Emprendimiento, Vinculación, Responsabilidad Social e Internacionalización de la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador - Colombia por áreas del conocimiento.
Durante su participación, la profesora Castillo Rosas resaltó la importancia de la construcción de escenarios que dirijan las acciones estratégicas para una internacionalización de la Educación Superior, lo que implica reflexionar sobre los escenarios que ha develado la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2. Señaló que algunas pautas a considerar, de acuerdo con varios analistas, investigadores, líderes, educadores y el propio estudiantado, son la evidente desigualdad educativa, social y económica en la que se encuentran las sociedades latinoamericanas, y con ella la marcada brecha entre regiones tecno-ricas y tecno-pobres; la necesidad de un currículum flexible y contextualizado, por lo que resurge la obligación institucional de orientar los proyectos de desarrollo hacia la concreción del fin social comprometido, antes que la importancia de cumplir con cifras de interés eminentemente político.
“La pandemia evidenció que las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación se han convertido en meras obligaciones burocráticas; el COVID planteó una pregunta desestabilizadora a cada docente, “¿realmente entiendes lo que implica diseñar procesos de aprendizaje?”. Ante esa realidad es cuestionable la pertinencia de los costosos programas de formación docente, pues en la mayoría de los casos, los mismos docentes han resuelto problemáticas de interacción con sus estudiantes de forma intuitiva o con ayuda de otros docentes. Por ello, es importante pensar la nueva vinculación internacional de la Educación Superior, dado que hoy requerimos una Internacionalización Disruptiva”, puntualizó la profesora – investigadora.
La académica Castillo Rosas recibió la invitación de Luis Sanipatin Ponce, Coordinador de la REDEC para participar.