Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Los profesores Gustavo Arroyo Delgado y José Luis Álvarez López, académicos de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del CIIDET, fungieron como facilitadores de los cursos “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas” y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, como parte del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior”.
Derivado del “Convenio Marco de Colaboración académica, científica y tecnológica”, firmado en el 2019 entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), los profesores Arroyo Delgado y Álvarez López participaron como facilitadores, de un total de 130 a nivel nacional, del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior” que brinda cursos de capacitación en línea.
La UTEQ, en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Juriquilla (UNAM-Juriquilla), ganó la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), para participar como instancia formadora de aproximadamente 10 mil docentes de matemáticas que laboran en el nivel medio superior de todo el país.
Los cursos, emitidos en modalidad en línea a través de la plataforma de la COSDAC, fueron desarrollados por la UTEQ y por el Instituto de Matemáticas, a través del apoyo de una red multidisciplinaria de colaboradores que fungieron como coordinadores y facilitadores, fueron: “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas”, en su primera fase del 31 de julio al 10 de septiembre y su segunda fase del 14 de septiembre al 25 de octubre; y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, del 23 de octubre al 3 de diciembre.
El Rector de la UTEQ, Carlos Arredondo Velázquez, afirmó que el objetivo de estas alianzas entre instituciones educativas forma parte de la estrategia de capacitación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, en el cual se le otorga vital importancia a la enseñanza matemática como eje estratégico, con el objetivo de fomentar el pensamiento matemático entre los estudiantes.