478: CIIDET LOGRA LA INDIZACIÓN DE LA REVISTA TLAHUIZCALLI A LA REDIB


Querétaro, Qro., 17 de marzo del 2021/CIIDET/DCAE. El 11 y 12 de marzo del presente, se llevó a cabo el 2do Coloquio denominado “Mismo título, ¿mismas oportunidades? Realidad laboral de las mujeres ingenieras en América Latina”, como parte de los trabajos de investigación del Cuerpo Académico en Consolidación “Estudios sobre la Formación de Ingenieros (CAEFI) del CIIDET, en modalidad virtual.

El Director del Centro, José Antonio Calderón Martínez, celebró la realización de este tipo de eventos y afirmó que son de vital importancia para analizar cómo la comunidad femenina enfrenta mayores situaciones de desigualdad en el campo educativo y en el laboral, en nuestro país y en América Latina. Asimismo, agradeció a las participantes por compartir los escenarios y experiencias en las que enfrentaron dificultades en el desarrollo de su carrera.

El Coloquio tuvo como objetivo conocer las trayectorias académicas y laborales de mujeres ingenieras de diferentes países latinoamericanos, con la finalidad de identificar los roles de género asignados y reproducidos, y a partir de ellos, identificar indicadores de igualdad de género, que son el preámbulo para lograr la equidad de género.

Durante el evento se llevaron a cabo dos conferencias magistrales, la primera impartida por Bárbara Bermúdez Reyes, de la Universidad Autónoma de Baja California, y la segunda por Sofía Ávila Becerril, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, se realizaron dos conversatorios, en el primero se abordó el tema “Igualdad de género: ¿Es posible en Ingeniería?”, con invitadas provenientes de instituciones nacionales: María de la Luz Aguilera de Lucio, Directora de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional; Verónica María Rodríguez Betancourt, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara; Blanca Susana Soto Cruz, del Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y Norma del Carmen Muñoz Madrigal, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro.

En el segundo conversatorio el diálogo versó sobre el tema “Mismo título, ¿mismas oportunidades? El caso de América Latina”, con participantes internacionales: Beatriz Lorena Rodríguez Montenegro, de la Universidad Santo Tomás en Colombia; Bianca Marín, de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina; Liliana Nathaly Chamorro Muzo, de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi en Ecuador; María Eugenia Lineras, de la Universidad Tecnológica Nacional; y Adriana Hernández Orduña, de la Universidad Tecnológica de Querétaro, en México.

También se contó con la participación de los profesores integrantes del CAEFI: Magda Concepción Morales Barrera, Luis Gustavo Cabral Rosetti, Marco Antonio Muñiz Vargas, Hugo Moreno Reyes, en la logística del evento; Adriana Castillo Rosas, como moderadora del evento. También participaron las profesoras Guadalupe Trejo Loaiza, del Instituto Tecnológico Superior de Libres, y Judith Ugalde López, del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, como colaboradoras en la organización del proyecto.

Este evento forma parte de las actividades contempladas en el proyecto de investigación “Mismo título, ¿mismas oportunidades? Estudio sobre las condiciones laborales de las mujeres ingenieras. Caso de las egresadas del TecNM”. La investigación se encuentra liderada por la profesora Castillo Rosas, y se está inserta en la Línea de investigación Sujetos y procesos de la educación superior tecnológica.

Descargar Pdf