Querétaro, Qro., 04 de diciembre del 2021/CIIDET/DCAE. Del 24 al 26 de noviembre del presente, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación en Educación Tecnológica (CIIDIET) 2021, en el marco del cuadragésimo quinto aniversario de vida institucional del Centro, en modalidad completamente virtual.
Durante la ceremonia de aniversario, se contó con la presencia del Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, quien realizó la declaratoria inaugural, deseando que las actividades del congreso fueran de provecho y mucho aprendizaje para todas las personas involucradas.
El CIIDIET 2021 tuvo el objetivo de compartir un espacio de diálogo, análisis, debate, reflexión y divulgación sobre investigación educativa, propuestas de mejora e innovación en educación tecnológica y en procesos de gestión institucional, frente a los desafíos e impactos en el nuevo entorno educativo nacional e internacional.
Durante los tres días del congreso, participaron ponentes nacionales e internacionales con enlaces en países como Colombia, España, Panamá y México. En las diversas actividades que se desarrollaron se contó con la participación de 120 autores, quienes presentaron 42 trabajos en extenso (37 ponencias y la exposición de cinco carteles), así como cuatro talleres, los cuales se realizaron en sesiones cerradas. Asimismo, se presentaron tres libros e impartieron cuatro conferencias magistrales, cuatro ponencias especiales y un panel internacional de expertos; dichas actividades se transmitieron en tiempo real con acceso libre, a través de los canales de Facebook y YouTube oficiales del CIIDET.
El acumulado de asistencia en las actividades cerradas registró alrededor de 500 asistentes, dentro de los que se incluyen autores, ponentes, personas instructoras de taller y presentadoras de libros y carteles. Por su parte y hasta el momento, se tiene una audiencia de más de 3500 personas en las actividades con acceso libre, quienes siguieron la transmisión de las actividades en vivo y bajo demanda, identificadas en países como Panamá, Colombia, Estados Unidos, Perú, España, Indonesia y Francia, así como de diversos estados de la República Mexicana.
Cada una de las 42 ponencias presentadas correspondían a alguna de las líneas temáticas especificadas en la convocatoria: Modelos educativos y currículo, Docencia, enseñanza y aprendizaje, Evaluación e indicadores de desempeño, Tecnologías de la información y comunicación: la transición hacia la educación digital sostenible, y Gestión Institucional.
Derivado de la vinculación nacional e internacional que el CIIDET ha establecido recientemente, se contó con la participación de seis conferencistas magistrales de diversas instituciones de educación como: la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, con el título "Experiencias positivas que la Universidad de Granada ha desarrollado en su proceso de transformación digital"; el Decano de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana, Roberto Carlos Hincapié Reyes, y el Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Luis Alberto González Araujo, quienes abordaron el tema “Retos para la formación en ingeniería”; la Secretaria Ejecutiva de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, Delva Odalys Batista Mendieta, con el tema “Integración Educativa en el contexto de la dimensión humana”; y el Ex-director General de Educación Superior Tecnológica (hoy Tecnológico Nacional de México), Carlos Alfonso García Ibarra, quien impartió el tema “El Liderazgo y la Formación de Directivos en las IES”.
Como parte de las actividades, a través de las plataformas digitales Moodle y Bluejeans, se llevaron a cabo cuatro talleres: “Dimensiones y ejes del currículum”, impartido por Reinalda Soriano Peña, Magda Concepción Morales Barrera y Hugo Moreno Reyes, personal académico del CIIDET; “Introducción a la gamificación” por Ileana Cruz Sánchez, académica de CIIDET, y Magda Sagrario Velázquez López, profesora del Tecnológico Nacional de México campus Ocotlán; “La tecnología al servicio de la enseñanza” por Mercedes González Sanmamed y Alba Souto Seijo, ambas docentes de la Universidad de A Coruña, España; “Aprendizaje significativo en los entornos digitales inmersivos tridimensionales (EDIT)” por Juan Carlos Valdés Godínes, académico del CIIDET, y Christian Jonathan Angel Rueda, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Estudiantes, docentes e investigadores de distintas instituciones educativas presentaron cuatro ponencias especiales: Diego Alejandro Patiño Guevara, de la Pontificia Universidad Javeriana, con el título “Aprendizaje automático para predecir el riesgo académico de estudiantes en ingeniería”; Sandra Patricia Castillo Landínez y Pablo Eduardo Caicedo Rodríguez, de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, impartieron la ponencia “La experiencia de la virtualidad durante la pandemia, un año después”; Daniela Tavera Barahona, Sandra Catalina Parra Navarrete e Isabella La Rotta Mosquera, de la Pontificia Universidad Javeriana, con el “Fortalecimiento del proceso de promoción de emprendimientos desde el marco de la metodología CDIO. Una experiencia colaborativa de aprendizaje entre mujeres”; Salvador Moral Cuadra y Miguel Ángel Solano Sánchez, de la Universidad de Granada con “Tecnologías de vanguardia aplicadas al sector educativo: modelos estructurales y redes neuronales artificiales”.
Por su parte, fueron presentados tres libros con los títulos; La Educación Superior Tecnológica: alternativas para el cambio, del autor Manuel Villarruel Fuentes; Tendencias educativas en la Educación Superior Tecnológica, escrito por Erica María Lara Muñoz, Manuel Villarruel Fuentes, Rómulo Chávez Morales y Rogelio Reyna Vargas; y Aprendizaje significativo a través de entornos digitales inmersivos tridimensionales (EDIT), de los autores Juan Carlos Valdés Godínes, Christian Jonathan Ángel Rueda y Paul Douglas Rodman. Fungió como moderadora de la transmisión la Jefa del Centro de Información, Alejandra I. Ledezma Peralta.
Como parte del cierre del congreso, se llevó a cabo el Panel internacional “La investigación educativa a partir del COVID-19”, donde participaron invitados especiales quienes expusieron cuestionamientos, aportaciones y propuestas, desde diferentes vértices, sobre los contextos educativos que han tenido lugar en estos tiempos de pandemia. Participó la Secretaria Académica del Tecnológico Nacional de México, Patricia Calderón Campos; el Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Universidad de Granada, desde España, Oswaldo Lorenzo Quiles, Roberto Carlos Hincapié Reyes; el Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, desde Colombia; el Director de Programas de Educación de la Organización del Convenio Andrés Bello, desde Panamá, José Antonio Frías Guerrero; la Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña, desde España, Mercedes González Sanmamed; y como moderadora, Ileana Cruz Sánchez, académica de CIIDET.
Para el CIIDET, el haber realizado, por primera vez en su historia, un evento de esta magnitud y con estas características marca un precedente para su comunidad académica, sobre la calidad y la pertinencia de los trabajos de investigación e innovación que se prevé emanen de este Centro de estudios, que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los campus del Tecnológico Nacional de México. Asimismo, el alcance logrado es clave para clarificar el abanico de posibilidades sobre los servicios de formación, capacitación y actualización que ofrece el Centro, por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el propósito de permear en la juventud estudiante de carreras de ingeniería, en el marco nacional e internacional.
El CIIDET extiende un agradecimiento al personal administrativo, docente y directivo por hacer posible la realización de este evento, en el marco del cuadragésimo quinto año de vida institucional, ya que, gracias a su Comunidad y pese a las delicadas condiciones del contexto actual, se concluyó con resultados satisfactorios.