Querétaro, Qro., 22 de diciembre del 2021/CIIDET/DCAE. El pasado 21 de diciembre del año en curso, el director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, recibió el oficio M00/2657/2021 firmado por el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, en el que se autoriza la apertura de la Maestría en Educación con clave MPEDU-2012-11, la cual operará con orientación profesional y modalidad escolarizada a partir del 2022.
En el mismo oficio se insta a Calderón Martínez a vigilar el registro de este nuevo programa en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ya que deberá sumar a la calidad de los posgrados del TecNM.
La propuesta de la Maestría en Educación estuvo a cargo de los miembros del Cuerpo Académico en Consolidación “Estudios sobre formación de ingenieros” (CAEFI): Adriana Castillo Rosas, Magda Concepción Morales Barrera, Reinalda Soriano Peña, Martha Ramírez López, Luis Gustavo Cabral Rosetti, Hugo Moreno Reyes y Marco Antonio Muñiz Vargas, de los cuales seis cuentan con Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, y dos de ellas pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
Este programa de posgrado tiene como base el trabajo académico, conjunto e individual, que han venido realizando los integrantes del CAEFI ya desde hace tres años ininterrumpidos: tres proyectos de investigación conjunta registrados en el TecNM y en el PRODEP, la publicación de 18 artículos en revistas indexadas, cuatro artículos de divulgación, ocho capítulos de libros, cinco libros y siete memorias de congreso. A estas actividades se suman las desarrolladas con fines de divulgación, como los dos primeros Coloquios sobre formación de ingenieros, seminarios web en torno a diferentes temáticas educativas, entre otras.
El objetivo general de la Maestría en Educación es formar profesionales capaces de reflexionar y generar nuevo conocimiento en torno a la Educación Tecnológica, mediante el diálogo interdisciplinario, la vinculación con el entorno y la construcción de una conciencia social crítica, que favorezcan una docencia con sustento pedagógico y el diseño de soluciones multidimensionales e interdisciplinares a los problemas educativos que se presentan en los contextos específicos de su práctica docente.
Asimismo, la maestría tiene como meta contribuir a la formación y actualización de educadores que se reconozcan y actúen como transformadores e innovadores en una sociedad justa y equitativa, bajo los principios de inclusión, integralidad e interculturalidad.