580: ACADÉMICA DEL CIIDET RECIBE RECONOCIMIENTO A MEJOR PONENCIA EN CONGRESO INTERNACIONAL


Querétaro, Qro., 07 de junio del 2022/CIIDET/DCAE. El 20 de mayo del presente, Ileana Cruz Sánchez, académica del CIIDET, en conjunto con Janett Juvera Ávalos, estudiante del Doctorado en Tecnología Educativa recibieron un reconocimiento a la mejor ponencia presentada, la cual llevó por título “Niñas STEM en YouTube”.

La participación de las profesoras se dio en el marco del 1er Congreso Internacional en Enseñanza Universitaria (CIENU) 2022, organizado por la Red de Investigación de Docentes de México, Andorra y España.

Durante su ponencia, las académicas expusieron como la limitación de actividades presenciales por pandemia no sólo afectó a las instituciones educativas en la trasmisión de conocimientos, valores, estilo de vida y aspiraciones profesionales; sino también las prácticas extraescolares y los entornos informales, las cuales se intensificaron en el ámbito virtual por el periodo intermitente de mantenerse en casa.

El objetivo de la investigación documental es describir cómo se presentan las prácticas STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para acercar a las niñas a las ciencias desde la plataforma YouTube. Se realizó una revisión documental de tres producciones audiovisuales para analizar cuál es el storytelling que presentan. A través del él, se identifica cómo las redes sociodigitales median y estructuran las expectativas de las niñas para interesarse por la ciencia, la tecnología, las matemáticas o la ingeniería. Los resultados muestran que los principales obstáculos para estudiar una carrera STEM se relacionan con los estereotipos de género que subordinan las capacidades de las mujeres; siguen siendo necesarios los modelos a seguir de mujeres científicas cercanas a los contextos de las niñas para reducir la brecha de género.

El CIENU 2022 se llevó a cabo del 18 al 20 de mayo en la Universidad Autónoma de Querétaro, realizado en modalidad híbrida. El espacio reunió a docentes de México, Latinoamérica, España y Andorra para promover el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios y de educación media superior de todas las disciplinas; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados, y materializar un foro de debate en el que se presenten temas y enfoques innovadores orientados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades.

Las ponencias se presentaron en cinco áreas: innovación, desafíos en educación y cooperación internacional, formación del profesorado, diseño de currículum, aprendizaje a distancia en tiempos de pandemia y educación: tendencias y experiencias.

Descargar PDF