Querétaro, Qro., 08 de junio del 2022/CIIDET/DCAE. Derivado de la alianza estratégica que el CIIDET estableció con la Escuela Normal Regional de Especialización (ENRE) de Saltillo, actualmente se desarrollan dos actividades específicas que benefician mutuamente a las instituciones, ya que se llevan a cabo colaboración interinstitucional entre el Cuerpo Académico (CA) en Consolidación “Estudios sobre la formación de ingenieros” del Centro, y el Cuerpo Académico en Formación “Procesos educativos y diversidad” de la ENRE.
Uno de los proyectos comprende la impartición de un curso denominado “Problematización en investigación educativa (Perspectiva cuantitativa)”, por Adriana Castillo Rosas, académica del CIIDET, tanto a personal que integra el Cuerpo Académico de la ENRE, como a personal docente de los diferentes posgrados que se ofrecen en la institución, el cual se llevará a cabo del 3 de junio al 2 de julio del presente. El curso tiene como objetivo que, a partir de la delimitación de los alcances entre la investigación educativa cualitativa y la cuantitativa, la persona participante identifique las particularidades de la problematización del hecho educativo, como hecho social.
Por otra parte, el CA de la ENRE se encuentra elaborando un instrumento de evaluación de habilidades de lecto escritura en inglés, el cual será empleado por el Consejo de Posgrado de la Especialización en Investigación Educativa (EIE) del Centro, en el nuevo proceso de admisión al programa establecido a la luz del marco de referencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En el diseño participa la académica Beatriz Eugenia Valdés Rodríguez y Luis Ángel Orozco Escalera, académico y egresado de la EIE.
Dichos trabajos de cooperación se realizan como parte del quehacer de los Cuerpos Académicos, ambos reconocidos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).