En el marco del Seminario de Actualización correspondiente al segundo semestre de 2024, se llevó a cabo el seminario titulado "La masificación de la lectura científica en el siglo XVII: ¿prohibida o permitida? El caso de Melchor Pérez de Soto". La sesión fue impartida por Alejandra Isabel Ledezma Peralta, quien brindó una visión sobre un tema poco explorado pero crucial en la historia de la Nueva España.
La conferencia abordó el proceso inquisitorial de 1655 contra Melchor Pérez de Soto, Maestro Mayor de la Catedral de la Ciudad de México, quien fue detenido por practicar astrología judiciaria y poseer libros prohibidos relacionados con la literatura científica. Este caso se utilizó como eje para analizar el contexto social y cultural del siglo XVII, destacando cómo los libros prohibidos se convirtieron en un objeto de interés en ciertos sectores sociales novohispanos.
Ledezma Peralta explicó que la circulación de estas obras no solo fomentó un comercio clandestino, sino que también impulsó la difusión oral y escrita de ideas, desafiando las normas impuestas por la clase dominante. Este fenómeno evidenció un creciente interés por la ciencia en sectores que, a pesar de las restricciones, buscaban expandir sus conocimientos.
La charla no solo permitió reflexionar sobre la tensión entre control social y acceso al conocimiento en la época virreinal, sino que también abrió un diálogo sobre cómo estas dinámicas históricas han influido en la relación actual entre ciencia, poder y sociedad.