Es indiscutible que los cambios actuales en lo referente al desempeño docente en la formación de las nuevas generaciones, caracterizadas por vivir cambios sociales abruptos, en lo económico, ecológico, personal, educativo y político, entre otras realidades, deben responder a los cambios emergentes en la formación de jóvenes, quienes enfrentan una incertidumbre agobiante en todos los aspectos de la vida, inmersos en una sociedad disruptiva, en la que el conocimiento se genera con mucha rapidez y de la misma manera pierde vigencia, a la par de tener como una característica muy marcada su complejidad; estamos dentro de una sociedad que demanda una formación integral, en la que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) juegan un rol preponderante ante la educación tradicional.
Ante esta situación, el profesorado responsable del aprendizaje está comprometido a encontrar formas idóneas de realizar su quehacer docente, que se adecúen a estos requerimientos formativos cada vez más apremiantes. El personal docente de las ingenierías no está ajeno a contribuir en la transformación en este orden social, mediante su aportación para facilitar la apropiación del conocimiento de sus estudiantes con el apoyo del dominio actualizado de su disciplina, las estrategias didácticas de aprendizaje-enseñanza y TIC.
Sumándose a este esfuerzo compartido, el CIIDET contribuye a esta encomienda, en los términos como lo mencionó Batthyány, K. Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, «la interdisciplinariedad permite afrontar los desafíos sociales y tender puentes entre la academia, la investigación y la sociedad; considerando el aporte no solamente de la medicina, psicología, sociología, derecho, entre otros, si no, también, de la ingeniería».
Con estas consideraciones, se oferta el diplomado en e-Aprendizaje de la Ingeniería, para contribuir a formar profesorado de ingeniería con competencias docentes, como persona facilitadora de la apropiación del conocimiento significativo de sus estudiantes, mediante la aplicación de las metodologías de e-aprendizaje que inciden en el diseño instruccional de cualquier currículo de la ingeniería, empleando procesos de e-evaluación pertinentes con el fin de monitorear el proceso de aprendizaje-enseñanza en sus discentes y desarrollar un e-proyecto de docencia que les permitirá intervenir oportunamente, mejorando integralmente su quehacer docente.
Se persigue actualizar al personal docente con metodologías de e-aprendizaje, que le permiten identificar, reconocer y aplicar guías de acción de conocimientos, métodos, técnicas, estrategias y actividades de aprendizaje-enseñanza de cualquier plan de estudios de ingeniería. Al utilizar dichas metodologías, de manera espontánea o dirigida, los docentes desarrollan sus planeaciones o instrumentaciones didácticas bien sustentadas ya que éstas se fundamentan en especificaciones formales de estandarización de procesos de aprendizaje.
Para la consecución exitosa del proceso evaluativo, se dota a las personas participantes de los elementos teórico conceptuales necesarios para la selección idónea de las estrategias e instrumentos de valoración que utiliza en los diferentes contenidos y temas de sus asignaturas, mostrando en este proceso una actitud de mejora continua.
Quienes participan contrastan los conceptos que tienen debido a su práctica de evaluación cotidiana contra los conceptos planteados por autores y autoras revisados en la literatura seleccionada, en un proceso de deconstrucción reconstrucción, cobrando conciencia de los cambios que, colaborativamente, deberán incorporar a su práctica evaluativa, sustentados con bases teóricas sólidas y como productos o evidencias concretas de su aprendizaje.
El proyecto innovador es la práctica de acción que requiere de una combinación de metodologías evolutivas y tecnologías e-Learning, b-Learning, c-Learning, p-Learning, u-Learning, entre otros, así como el aprendizaje experiencial del personal docente que incluye revisión de guías instruccionales y la formulación del e-Proyecto de docencia innovador. Una constante revisión de competencias, resultados esperados, recomendaciones y referencias, en una estrategia evolutivas para avanzar en el ingenio y conocimiento para generar educación técnica de primer nivel.
Al término de los estudios del diplomado, la persona egresada será capaz de:
A partir de las siguientes competencias:
Formar al profesorado de temáticas de ingeniería con un gran compromiso y competencias docentes necesarias para construir, aplicar y facilitar la apropiación del conocimiento significativo de sus estudiantes con e-learning, métodos, técnicas, didáctica y evaluación del aprendizaje para superar necesidades actuales, potenciando al personal docente en su quehacer educativo y considerando nuevas dificultades en una sociedad disruptiva.
Realiza colaborativamente guías de acción de conocimientos, prácticas de didáctica de las matemáticas y actividades de aprendizaje-enseñanza de la ingeniería por medio de fundamentos y estándares de e-learning, así como la aplicación y creación de metodologías de modelado educativo, dando respuesta con una actitud favorable y un mejor desempeño a los retos actuales.
Aplica estrategias, métodos e instrumentos de e-evaluación para valorar el desempeño de sus estudiantes en la formación y desarrollo de las competencias profesionales basadas en e-learning, correspondientes a los programas de estudio de las asignaturas que imparte, asumiendo un proceso de valoración continuo, sistemático y basado en evidencias, con la finalidad de mejorar la apropiación del conocimiento de sus estudiantes y su práctica docente.
Realiza un e-proyecto de docencia innovador para mejorar los sucesos evolutivos de las experiencias en el desarrollo de las competencias de sus estudiantes y el conjunto de didácticas, técnicas, metodologías, materiales y evaluación del proceso de aprendizaje-enseñanza enfrentando los retos de una docencia disruptiva de e-learning.